LO QUE NOS ENSEÑAN LOS CUENTOS

Seguro que recuerdas que los cuentos de tu infancia, los clásicos y todos con sus moralejas. Bien, en la actualidad podemos encontrar muchos cuentos que nos pueden ayudar a gestionar divesas stuaciones con nuestras criaturas.

He de reconocer que soy una enamorada de los libros y que, al nacer mis hijos, empecé a hacer acopio de cantidad de cuentos infantiles diferentes a los habituales, que tuvieran un trasfondo más adecuado para el trabajo de emociones y diversidad.

Os voy a dejar un listado, la mayoría los tengo o he tenido en casa, y otros estarán 😜

TE QUIERO, CASI SIEMPRE

Este libro de Anna Llenas nos explica de una manera muy amena esas pequeñas cosas que nos sacan de quicio de las personas que queremos, con el detalle de que no por ello dejemos de querer a esa persona.

ELMER

Elmer es un elefante que es diferente a los demás, le dejan de lado y él se siente mal por ello. Nos enseña a ver la diferencia como algo positivo.

De este estilo podéis encontrar otros similares como «El pez arcoiris», entre otros.

FAMILIAS

Este libro me recuerda a uno que compré en un evento de familias LGTBI, que era como una libreta donde cada página estaba partida en 3 partes y tú podías ir formando a diferentes personas con diferentes rasgos.

Como ese libro ya no lo tengo, os pesento este otro, que está escrito por las mamás de Álex, un precioso pequeño. En este libro nos explican de manera muy visual y sencilla varios de los diferentes tipos de familia que existen.

CUENTOS ICEBErG

El martes pasado, en una mentoría de DP, conocí a Ana Fraga, facillitadora de disciplina positiva y autora de los Cuentos Iceberg.

En DP hablamos de las metas equivocadas, que son aquellos comportamientos y actitudes en los que se instalan las criaturas que no representan, exactamente, lo que necesitan.

Os pongo un ejemplo: vuestra criatura os desafía constantemente, siempre lleva la contraria, hace aquello que sabe que más os saca de quicio; pues bien, no tenéis una tirana en potencia, si no una persona que se ha instalado en una meta equivocada: cree que esas acciones son las únicas que la hacen pertenecer, sentirse vista, tener atención; aunque sea negativa.

Pues bien, en estos cuentos, Ana nos explica a través de personajes y situaciones inventadas, a identificar en qué meta equivocada están lxs pequeñxs y cómo podemos ayudarles.

Hasta aquí las recomendaciones por ahora, creo que con este material os podéis adentrar en el maravilloso mundo de la educación emocional.

Solo tenéis que escucha mucho, así que si los vais a utilizar como cuentos de buenas noches, os recomiendo que no lo hagáis cuando estéis al borde del colapso mental después de un duro día 😅.

Si os animáis con alguno o si ya los tenéis, explicadme vuestra opinión, soy toda oídos 😁

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: